El impacto de la tecnología en el desarrollo infantil
Beneficios y riesgos del uso de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo de los niños.
Imagen de Istock

Los numerosos avances surgidos en el mundo de la tecnología durante las últimas décadas nos han llevado a adaptar nuestra vida al uso de las TIC pero, ¿Será ello beneficiario para los niños?
Principales beneficios
- Refuerza el aprendizaje
Implementar el uso de las nuevas tecnologías a través de, por ejemplo, aplicaciones con las que los niños puedan interactuar con el mundo digital de forma sana, limitada y educativa, provocan en ellos un aumento del interés por adquirir nuevos conocimientos.
A menudo se usa la metodología del aprendizaje como juego para captar la atención de los más pequeños y que fomente su participación, por lo que el uso de la tecnología puede ser un apoyo clave en este caso. Mejora el rendimiento académico en el aula
Además de en los hogares, la educación cobra su mayor importancia dentro de las aulas, pues los niños pasan aquí la mayor parte del tiempo durante su infancia. Y, aunque España sea uno de los países más rezagados en la inclusión de las TIC en las aulas según el Informe PISA, se ha demostrado que implementar la enseñanza a través de la tecnología da muy buenos resultados en el alumnado:
- Aumenta su participación en clase y les ayuda a retener mejor las ideas: ya que está demostrado que el dinamismo de la tecnología capta la atención de forma más eficiente y, por ende, contribuye a que se memoricen mejor esos conocimientos.
- Ofrece diversidad en el aprendizaje: más concretamente, a través de la tecnología se puede adaptar la enseñanza a categorías específicas del aprendizaje (auditiva, visual y táctil) que mejoren la comprensión de los distintos conceptos enseñados en clase.
- Promueve la colaboración en las aulas: el uso de la tecnología como herramienta educativa con acceso a Internet y a través de suscripciones de contenido formativo, aumenta significativamente el nivel de participación en clase.
- Fomenta el crecimiento personal y una mayor creatividad
Los niños ven el aprendizaje como un desafío, por lo que apoyarse en la tecnología para conseguir objetivos a nivel educativo puede dotarles de una gran autonomía. Es evidente que necesitan el apoyo de un adulto para desarrollar las diferentes tareas asignadas, pero si las plataformas tecnológicas le dotan de una mayor independencia y fortalecen su autodisciplina en el aprendizaje, pueden aprender a ser resilientes desde muy pequeños.
- Suponen un impulso profesional para su futuro
Está claro que la educación influye directamente en el futuro de los niños, por lo que la familia y la escuela adquieren un papel clave en este sentido. Cuando hablamos de futuro, la educación no solo determina el aspecto personal, sino que también el profesional y laboral, que cada vez se encuentran más inmersos en el uso de las nuevas tecnologías.
En los últimos años, el método STEAM ha cobrado especial importancia, haciendo necesario que los niños de hoy tengan conocimientos básicos en materias como la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. La mejor forma de garantizar que los niños estén preparados para tener un futuro prometedor, es trabajar desde la infancia en dotar a los pequeños de competencias en todos los ámbitos y esto solo puede hacerse aprovechando las ventajas que nos ofrece la tecnología.
Principales Desventajas
1. Impacto en el desarrollo físico:
- Sedentarismo: El uso prolongado de dispositivos digitales a menudo lleva a un estilo de vida sedentario, lo que puede contribuir al sobrepeso, la obesidad y problemas de salud relacionados.
- Problemas posturales: Pasar largas horas frente a una pantalla puede provocar malas posturas, lo que puede resultar en dolores de espalda, cuello y hombros, así como en el desarrollo de desviaciones de la columna vertebral en etapas tempranas de la vida.
- Los contenidos categorizados como “potencialmente peligrosos” (relacionados con aspectos como la intimidad, el consumo de sustancias, sexo, violencia, etc.) se encuentran ampliamente distribuidos en el espacio digital. A pesar de que en ocasiones esta realidad pasa desapercibida, para los jóvenes y adolescentes, estos materiales funcionan como influyentes directos en la configuración de normativas que guían su conducta y estilo de vida.
2. Impacto en el desarrollo cognitivo:
- Dificultades de atención y concentración: El uso excesivo de dispositivos digitales puede afectar negativamente la capacidad de los niños para concentrarse y prestar atención en otras actividades, como el aprendizaje en el entorno escolar.
- Retraso en el desarrollo del lenguaje: El tiempo excesivo frente a pantallas limita las oportunidades de interacción verbal, lo que puede retrasar el desarrollo del lenguaje y afectar la comprensión y expresión verbal de los niños. No se puede comparar la profundidad del aprendizaje verbal en una interacción social cara a cara, con lo que nos ofrece cualquier contenido digital.
- Alteración de la integración sensorial: El exceso de estímulos visuales y auditivos provenientes de las pantallas puede afectar la capacidad de los niños para procesar e integrar de manera adecuada la información sensorial, lo que dificulta su participación activa en el entorno educativo.
Hay estudios que concluyen que la sobreexposición a la tecnología está asociada con déficit de atención y de funciones ejecutivas, alteraciones cognitivas, mayor impulsividad y menor capacidad de autocontrol.
3. Impacto en el desarrollo emocional y social:
- Aislamiento social: El uso excesivo de dispositivos digitales puede llevar a una disminución en las interacciones sociales cara a cara, lo que puede afectar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños. Cuanto más tiempo pasa el niño con la pantalla, menos tiempo dedica en interacciones intrafamiliares, y estas son las que realmente necesita su cerebro para desarrollarse.
- Dependencia y adicción: El acceso ilimitado a dispositivos digitales puede crear dependencia y adicción, lo que puede afectar negativamente la salud mental y el bienestar emocional de los niños. No olvidemos que muchas de las redes sociales y plataformas de internet se diseñan bajo los principios del “condicionamiento operante”, con el fin de reforzar la conducta de consumo de contenidos y mantener a la persona más tiempo en la plataforma.
- Alteración ante la exposición a la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño, lo que puede resultar en dificultades para conciliar el sueño y trastornos del sueño en los niños.
Comentarios
Publicar un comentario