Jugar, crecer y brillar: Desarrollo físico para niños saludables
¿Cómo se desarrollan físicamente los niños?¿Qué deberías hacer para que tengan un buen desarrollo?
imagen de pixabay
Bueno si os preguntáis estas cuestiones a menudo, ello significa que necesitáis este blog en el cual os podrá ayudar en aumentar vuestros conocimientos, sobre este tema además de poder saber más consejos sobre que deberías hacer durante su desarrollo en este caso sobre todo en los primeros años de vida, los cuales son los más importantes.
El crecimiento y su hijo de 1 a 2 años
Su hijo puede ganar unas 5 libras (2,27 Kg) y crecer entre 4 y 5 pulgadas (de 10 a 12 cm). En torno a los dos años, los niños han alcanzado alrededor de la mitad de su estatura adulta y el 90% del tamaño que tendrá su cabeza cuando sean adultos. Los niños tienden a pesar alrededor de una libra más (454 gramos) que las niñas, pero tienen una estatura promedio similar.
Lo que más notará, más que crecimiento propiamente dicho, serán cambios en el aspecto de su hijo. Sus proporciones corporales están empezando a cambiar. En vez del vientre redondeado y las extremidades relativamente cortas y adecuadas para gatear, los niños de entre uno y dos años de edad se empiezan a adelgazar, se vuelven más musculosos por el incremento de la actividad física, y se empiezan a parecer más a los preescolares que a los bebés.
¿Me debería preocupar?
Al igual que los bebés, hay niños pequeños de todas las formas y tamaños. El médico de su hijo seguirá representando las medidas de su pequeño en su grafica de crecimiento en las revisiones regulares que le haga. Aunque es posible que le preocupe que en algún momento su hijo esté demasiado delgado o demasiado rechoncho, lo más importante es que siga creciendo con un ritmo sostenido.
Durante el segundo año de vida, los bebés están aprendiendo a comer solos. Están empezando a ingerir alimentos propios de los adultos y aprendiendo sobre nuevos sabores y nuevas texturas. Tenga en cuenta que el apetito baja cuando el crecimiento se endentece y que puede haber veces en que a su hijo no le interese mucho la comida. Si le preocupa que su hijo no esté comiendo lo suficiente, hable con su médico.
Fomente la actividad y la exploración proporcionando a su hijo un entorno seguro que le permita estar activo cada día. Aparte de las ventajas físicas de la actividad y de la exploración, es así como aprenden los niños. Esto debería ser bastante sencillo, ya que la mayoría de los niños pequeños son curiosos por naturaleza y aprovechan cualquier oportunidad para moverse.
Intente que su hijo no pase mucho tiempo confinado en espacios cerrados, como sillitas de paseo, cunas y parques infantiles, que limitan su movilidad y la posibilidad de explorar.
¡TEN CUIDADO!
La medición del crecimiento de los lactantes y los niños es una parte importante de la vigilancia de la salud infantil. El crecimiento inadecuado de los lactantes debido a una mala alimentación conduce a la desnutrición de los niños en muchos países de ingresos bajos y medios, lo que, si va seguido más adelante de un aumento de la ingesta de calorías, puede dar lugar a sobrepeso u obesidad.
Imagen de Pixabay
ALIMENTOS PARA MEJORAR SU DESARROLLO
Los niños pequeños tienen estómagos pequeños, así que sirva a su hijo alimentos que contengan los nutrientes que necesita para crecer sano y fuerte. Evite los dulces y las calorías vacías. No le dé a su hijo bebidas azucaradas, como los refrescos, las bebidas elaboradas con jugo, las bebidas deportivas y las leches saborizadas. Limite el jugo al 100% a no más 4 onzas (120 ml) al día y ofrézcale el jugo en un vaso o taza, en vez de en biberón.
6 Señales de que su recién nacido lactante está bien nutrido
- La rapidez con la que los bebés aumentan de peso, cuántos pañales mojados y sucios tienen y cuánto tiempo parecen satisfechos después de amamantar son buenas pistas. Un recién nacido bien nutrido debería:
- No perder más del 8% al 10% del peso al nacer en los primeros días después del nacimiento antes de comenzar a ganar peso nuevamente
- Hacer una o dos deposiciones por día los días uno y dos, con heces negruzcas y alquitranadas, y al menos dos deposiciones que comienzan a verse de color verdoso a amarillo los días tres y cuatro
- Entre los días 5 y 7, las heces de su bebé deben ser amarillas y sueltas, con pequeñas cuajadas, y deben ser al menos de 3 a 4 por día. Cuando aumenta su producción de leche, su bebé suele producir heces con cada toma durante el primer mes de vida
- Mojar 6 o más pañales por día, con orina casi incolora o de color amarillo pálido, entre los días 5 y 7
- Parecer satisfecho y feliz durante un promedio de una a tres horas entre tomas
- Amamantar al menos de 8 a 12 veces cada 24 horas
Comentarios
Publicar un comentario